En 1579, el francés François Viète (en su obra Canon) introduce el uso de una coma o una barra vertical como separador decimal.
En 1617, el matemático escocés John Napier (en su Rhabdologia) usa tanto la coma como el punto, aunque en su importantísima tabla de logaritmos utilizó particularmente el punto decimal.
En el siglo XVIII el uso de la coma decimal se extendió por Europa continental, mientras que en las Islas Británicas el punto decimal se volvió el estándar en el uso, tal vez por la influencia de la obra de Napier.
El punto o coma decimal es la parte más importante de un número decimal. Está exactamente a la derecha de la posición de las unidades. Sin él, estaríamos perdidos y no sabríamos cuál es cada posición.
Ahora podemos seguir con valores más y más pequeños, como décimas, centésimas, y más, como en este ejemplo:
Con nuestro sistema decimal podemos escribir números tan grandes o pequeños como queramos, usando el punto decimal. Podemos poner cifras a la izquierda o derecha del punto decimal, para indicar valores mayores que uno o menores que uno.
La palabra "Decimal" quiere decir "basado en 10" (de la palabra latina décima: una parte de diez).
A veces decimos "decimal" cuando hablamos de nuestro sistema de números, pero un "número decimal" normalmente tiene un punto decimal.
Puedes pensar que un número decimal es un número entero más décimas, centésimas, etc.:
O puedes entender un número decimal como una fracción decimal.
O puedes pensar en un número decimal como un número entero más una fracción decimal.
METADATO:
Institucion Educativa Jesus Maestro Sueños y Oportunidaes
Docente Alexander wilches
Tema Introduccion a los Numeros Decimales
Area Matematicas
Ciudad Cartagena Colombia
observa el siguiente video